La recuperación de la General Motors y el Gobierno Corporativo



El 1 de junio de 2009 la principal empresa de automóviles del mundo y la sociedad mercantil insignia de los EEUU realizaría un paso histórico para la industrial mundial, ese día los representantes jurídicos de la corporación acudirían a un Tribunal en la ciudad de New York para ampararse en el capítulo 11 de la Ley de Quiebra y declaran ante el Juez su estado de bancarrota.

Lo que vino después de este paso histórico para el mundo corporativo fue la creación de una nueva compañía con el nombre de GENERAL MOTORS COMPANY dejando atrás la denominación anterior GENERAL MOTORS CORPORATION. Los activos recuperables pasaron a manos de la nueva empresa, liquidándose los demás bienes, marcas y productos para así poder  cumplir con las deudas y obligaciones de la compañía.


Foto: El Mundo.  Fritz Henderson, CEO GM anunciando la Bancarrota            


El Gobierno federal de los EEUU con la finalidad de evitar la desaparición total de este emblema cultural de la comunidad capitalista, además de salvaguardar millones de puestos de empleos, suministro 50.000 millones de dólares para obtener el 60% de las acciones de la compañía. Otros 10.000 millones de dólares fueron aportados por el Gobierno del Canadá para  tener la titularidad del 10% del capital. Con este paso el actor fundamental del gobierno global ejecutada un plan de rescate para mantener a la empresa automotriz como miembro Premium del sistema mundial corporativo.   



Imagen: CNN                                                                                                            



En 2010 la empresa volvió a los mercados bursátiles con un precio promedio de 33 dólares por título financiero bursátil.Luego de la restructuración total de la compañía se implementó una política de ajustes organizacionales en varios segmentos de negocios que llevo a la corporación a liderar el mercado mundial de venta de vehículos en el año 2011.

En  diciembre de 2013 el secretario del Tesoro de los EEUU Jack Lew anunciaba la puesta en venta de las últimas acciones del gobierno en la compañía, al respeto dijo  “El liderazgo del presidente estadounidense a la hora de responder a la crisis financiera ha ayudado a estabilizar la industria automovilística, y prevenir una nueva Gran Depresión". La compañía vendió más de 9 millones de vehículos en todo el mundo.

En el año 2014 GM pagaría dividendo por primera vez a sus accionistas luego de 6 años sin hacerlo, como consecuencia de la reingeniería financiera de sus operaciones, lo cual dio una buena percepción en los mercados bursátil, elevando la cotización de sus acciones.

Para 2015 la corporación evoluciona pagando un dividendo de 36 centavos por acciones a sus tenedores ordinarios, tal como lo anuncio su junta de directiva en fecha 2 de septiembre del presente año.

General Motors Co., produce y comercializa vehículos en todas partes del mundo bajo sus filiales y sus entidades en joint venture bajo las marcas de Chevrolet, Buick, Cadillac, Baojun,  Holden, Jiefang, Opel, Vauxhall y  Wuling. Además de OnStar un sistema global en servicios de seguridad de vehículos.

Quizás mucha gente no sabía que este evento de proporciones catastróficas para el mercado bursátil y buena parte de la economía ocurrió hace 6 años, y que pudo ser solventado en gran medida, por contar la GM con el apoyo irrestricto del gobierno corporativo global, ente superior de planificación estructural, cuyas normas son direccionadas para la conformación del nuevo orden mundial.  

Comentarios

Entradas populares de este blog